lunes, 10 de diciembre de 2012

"El mediador entre el cerebro y las manos ha de ser el corazón"

La imagen de una sociedad mecanizada es por ende el reflejo del triunfo de los poderosos contra los oprimidos pero, también la cruda realidad (no alejada de la actual) en la que nos vemos envueltos por la mecanización en la mayoría de aspectos en nuestras vidas y que personalmente creo, es lo más perturbador.




En esta historia, en las profundidades de la tierra los obreros se encuentran trabajando mientras que en la superficie los propietarios de la ciudad e intelectuales viven sin problemas. Los primeros minutos de la película me hicieron recordar inmediatamente a Tiempos Modernos y por otra parte debo decir que la música que la acompaña es realmente impactante, va acorde al ritmo de la historia y lo de que narra.




Metrópolis esta llena de metáforas, la música es precisa para cada momento, la expresión en los rostros de los personajes es sublime (tengo un sentimiento y fascinación muy especial por los actores de cine mudo) y sin lugar a duda la gran moraleja del final esta tan vigente como la película misma y con nuestros tiempos: "El mediador entre el cerebro y las manos ha de ser el corazón". Tan verdadera como necesaria.



domingo, 9 de diciembre de 2012

As the cinema goes by...

Culmina el ciclo, culminan los cursos de cine, culmina la inspiración? Claro que no. Entonces escribo...

Creo que de cine, sé nada y podría aportar poco, sin embargo, me apetece, como siempre, hablar de Wong Kar Wai, porque es grande mi fanatismo, y porque es el director por quien conocí "el cine".

Wong Kar Wai, director de Hong Kong, lleva ya más de 8 películas y 3 cortos, reconocidos mundialmente. Ganador de varios premios, entre los cuales acoge con gusto el de Cannes como mejor director en 1997 por Happy Together.

Su obra comienza con As tears go by, en esta película de ritmo lento, se deja entrever lo que será su obra posterior a esta película. Hay cierto atisbo de cámara en mano, y juego de velocidades, ralentizar ciertas tomas, saturación de uno o muchos colores a la vez, personajes extravagantes, sentimiento de melancolía, nostalgia, entre otros.



Ya con Chungking express vemos el estilo Wonkarwainesco marcadísimo, los juegos de velocidades se hacen mucho más evidentes, la cámara en mano es ahora también un personaje, la cámara juega el rol de ser  parte de las historias y crea un vínculo más cercano con el espectador, los colores nos aturden, tanto rojo, tanta luz en una noche oscura. Los personajes, fuera de extrañeza particular en cada uno de ellos, tienen acciones tan comunes como el comer, dormir, fumar, conversar, tomar café, mirar, etc.

Y es justamente lo que menciona el director en entrevistas, que sus personajes hacen lo cotidiano, comen como también van al baño, porque eso hacemos, no?




Fallen angels y happy together, siguen la misma línea, el mismo juego de velocidades, en Fallen angels los personajes nos aturden, son abrumadores mientras que en Happy together, a pesar de las diferencias y problemas entre los personajes, la onda es más apacigua.
Cómo pudo darle Wong Kar Wai un color a la nostalgia o a la tristeza? La utilización de filtros y angulares prima en estas dos películas, por poco y sus encuadres llegaban a lentes de ojo de pez. Filtros de todas las tonalidades, verdes, azules, incluso, la combinación de blanco y negro para resaltar el sentimiento de soledad y vacío o de compañía-soledad, con el de los colores logra una estética bastante singular y característica.



De la segunda trilogía, tenemos In the mood for love, película en la cual se ve el cambio de técnicas utilizadads por Wong Kar Wai, desde chungking express que era el ruido y la rapidez de la ciudad, ahora vemos caminatas mucho más aletargadas, por dos personajes que sufren, en silencio y luego son participes de una historia de amor.
Aquí vemos cuanto se aleja el director de sus primeras películas, para mostrarnos, con más tranquilidad los sucesos entre los personajes, fotografía muy rica de observar, planos inimaginables, desde el suelo o superponiendo cosas ante el lente, para crear cierta intriga estética dentro del encuadre. Entre lo que más se destaca, particularmente, las películas de Wong Kar Wai, es en la repetición, visual, como sonora, el soundtrack de Chungking express: California dreaming suena alrededor de 4 veces en toda la película, y las canciones de Nat King Cole en In the mood for love.

Creo que todo director muta y cambia, Wong Kar Wai tiene instinto y ese sentido de perfección, que es nato en sus obras, las películas se van haciendo a lo largo del rodaje, sin un guión, cuenta el director, incluso, hasta la música utilizada la encuentra en el lugar de rodaje. Altamente recomendable.
Hasta pronto, terrícolas,

Alessandra Solari.

As time goes by...


The Dead (Los muertos)
Dirigida por: John Huston
Año: 1987

La historia comienza con una celebración: la fiesta brindada en la casa de las señoritas Morkan. La fiesta se da, entre todos los invitados, con música, comida y mucha conversación. Recuerdos, de personas, de músicos, de viajes, entre otros, nos dejan ver la sensibilidad  y que a pesar de los años transcurridos, pueden sentir la misma carga de emociones con la que los vivieron mucho tiempo atrás.

De los personajes que resaltan más, uno de ellos es Gabriel Conroy, lo cual nos da una pista de que algo sucederá más adelante con él. La fiesta transcurre sin dejarnos nada de que preocuparnos o tomar nota, sin embargo, en medida que los asistentes van abandonando el lugar, uno de ellos toca una pieza en un viejo piano, Gretta, esposa de Gabriel escucha la melodía, posterior a esto, en el trayecto de regreso a casa, somos espectadores de una conversación en esta pareja. Gretta parece un poco consternada por algo, pero no se lo dice a Gabriel hasta llegar a casa.

Al llegar a casa, Gretta le confiesa a Gabriel la historia de un amor de su juventud, el cual fue recordado por la melodía en la casa de las señoritas Morkan, dicho amado sufría de una enfermedad y falleció cuando eran aún muy jóvenes. La película termina con el monologo/análisis de lo sucedido, narrado por Gabriel.

Para mí, un final abierto a varias interpretaciones. Admito que aquello que me impresionó más de este final fue el hecho de que  nos deja el sentimiento de vulnerabilidad del hombre, como y cuan vulnerable podemos ser ante cualquier acto, incluso, vivir de un recuerdo jamás olvidado, tan solo omitido; o de las propias envejecidas señoritas Morkan, que nos dan una idea de la finalidad del hombre. Cuan fina es la línea que separa al vivo del muerto, al sano del enfermo, y lo vacío que resulta amar a alguien por tantos años y ni siquiera sentir que, pasado tanto tiempo, podamos conocerlo(a).

Según las referencias a esta película, Huston la rodó en un estado de salud un tanto crítico, en silla de ruedas y con máscara de oxígeno.

“Estoy adaptando un cuento de Joyce que tenía pensado llevar al cine desde hace 30 años, pero con tantos filmes que he tenido que hacer para poder pagar a mis ex mujeres y médicos, hasta ahora no había sido posible”, dijo John Huston. 




domingo, 2 de diciembre de 2012

Murder by death.


Por Beatriz Franco.



Murder by death o Un cadáver a los postres.

Género: Comedia
Temática: Parodia
País: Estados Unidos
Duración: 90 minutos
Año: 1976


Murder by Death, personalmente, creo que ha logrado parodiar las historias de detectives de una manera muy eficaz. Haciendo alusión no sólo a investigadores famosos sino, también al mismo tiempo realizando una especie de catarsis exagerando individualismos externos dentro de la película (específicamente en el caso de Truman Capote).

La trama logra envolvernos entre la comedia y la búsqueda del asesino de Lionel Twain que, al final por tratarse de una parodia, la respuesta a esta interrogante se convierte hasta cierto punto tonta sobre todo por darle muchas vueltas al asunto pero que a su vez logra ser divertida e interesante. 

El personaje del Inspector Wang es el que personalmente me parece más logrado en cuanto se explota características físicas e ingenio dentro de sus diálogos aunque, el que se lleva las palmas y dota de gran histrionismo a Jameseñor Bensonseñora es Alec Guinness. Un personaje que a lo largo de la película nos revela grandes sorpresas.







jueves, 22 de noviembre de 2012

La fantasía de Poe

LA PAVOROSA CASA USHER

Director: 

Roger Corman

Writers: 

Edgar Allan Poe (story)Richard Matheson

El cine de fantasía o el cine fantástico suele cruzarse con personajes y circunstancias bastante peculiares, relacionadas con la magia,  criaturas irreales; películas que juegan con nuestras mentes conduciéndonos por momentos en zonas reales y zonas fantásticas. Como lo hizo Hitchcock en Vértigo (1958) con la presencia de Madeleine y Judy jugando con la realidad y la fantasia del espectador. Sin duda Edgar Allan Poe presenta sus diferentes cuentos en un tranquilo transito entre la fantasía y la realidad, como lo hace  el dirctor Roger Corman, quien realiza versiones cinematograficas de los cuentos de Poe, formando el ciclo de terror Poe-Corman.
  
El ciclo Poe-Corman es famoso por la calidad y la versatilidad del escritor Richar Matheson quien varia el desarrollo de la historia, así como el manejo de las escenas y los personajes, quienes llevan al espectador de inicio a fin a un estado de tensión y expectativa, pues existe un oscuro juego entre lo que realmente le sucede a los personajes, locura, fantasmas, venganzas, culpa o maldad absoluta. Y claro, no puedo dejar de lado el magnifico aporte que realiza Vincent Prince en el ciclo.

martes, 23 de octubre de 2012

Gone with the wind.

Ambientada en la Guerra de Secesión estadounidense, la novela de Margaret Mitchell "Lo que el viento se llevó" llegó a su popularidad mundial con su adaptación al cine en el año de 1939.

Gone with the wind nos narra el apogeo y decadencia de Tara, así como la evolución de niña a mujer del personaje de Scarlett O'Hara en torno al cual, se desarrolla toda la historia. De una niña enamorada de Ashley Wilkes, pasando por 2 bodas las cuales propició por venganza y conveniencia podemos ir conociendo su perfil moral, muchas veces acompañado de una personalidad y belleza avasalladoras de una mujer que parece importarle muy poco incluso traicionar a su propia sangre. Algo, que hasta cierto punto es bastante contradictorio pues por lo único que siente mucho más amor que por Ashley, es por Tara.


En muchos momentos su debilidad y amor hacia los suyos se deja entrever, sin dejar de lado a la Scarlett engreída, vanidosa y egoísta que al parecer, no tiene límites.


Perseverante, inteligente, bastante guapo y sinverguenza, Rhett Butler es el tercer y último matrimonio de Scarlett y es, en esta parte en la que de algún modo los dos personajes más importantes de la película chocan, cambian y evolucionan llevando la historia hasta un final que en cierto punto era bastante predecible. Con personalidades bastante fuertes y apasionadas, la historia es un vaivén de emociones durante las 4 horas que dura la película.


El amor a la tierra, a la familia, la lealtad, la guerra y por consiguiente la muerte. El renacer de todo un pueblo, que no vuelve a ser el mismo, amores puros y enfermizos, Gone with the wind tiene todos estos elementos que la han convertido ya, en un clásico.


Por


Beatriz Franco.

domingo, 21 de octubre de 2012

Las chicas del montón


Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón

Dirección: Pedro Almodóvar
Producción: Pepón Coromina, Pastora Delgado, Ester Rambal
Guion: Matías Celiz
Protaginistas: Carmen Maura, Félix Rotaeta, Olvido Gara, Eva Siva.

Pepi, Lucy, Bom y otras chicas del montón.Hablar de un genero en el cine resulta realmente extenso, pues existen tantos puntos de vista sobre un genero o sobre un tema como directores o películas que la tratan. Hay muchos tipos de humor, el utilizado por el director y guionista Pedro Almodóvar lo encuentro básico y fundamental para el cine. El humor negro, un tipo de humor que toma situaciones que deberían generar cualquier otra sensación menos la comicidad o la risa y las convierte en sátiras. Los temas elegidos suelen ser temas difíciles, polémicos y controversiales como sexo, asesinatos, suicidio, enfermedades, pobreza, política. Los más recurrentes en Almodóvar suelen ser la muerte y las violaciones, así como las drogas y temas de genero.

Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón es una pelicula de inicios de los 80's que empieza con la violación de Pepi que desencadenará la venganza de ésta. En su intento de venganza, Pepi, interpretada por Carmen Maura, tiene un extraño acercamiento con la esposa de quien fue su violador, un personaje sumamente bizarro y sumiso que involucra sexualmente con Bom, una de las amigas de Pepi. Se trata una serie de temas muy fuertes, todos ellos con un tratamiento sátiro que se podría llegar a confundir con ligereza. Tenemos por ejemplo, la corrupción de la policía, la drogadicción, la prostitución, violencia en varios tipos.

Pepi, Luci y Bom, así como todas las mujeres de Almodóvar,  realzan por su atrevida fortaleza, son creadas por él como herramienta para una critica de la sociedad,  si no que realiza una satira de la sociedad punki madrileña.

 Almodovar tiene una manera muy peculiar de hacer comida, con un humor muy negro y dialogos fuertes y atrevidos. Algunos de ellos podrían caer y ser conciderados groseros, pero dentro de su estilo atrevido, suele ser muy cuidadoso se sus frases, de sus modos y entonaciones. Y aunque sus ultimas películas se disfrazan de drama creo que ninguna de ellas a perdido la comicidad y la peculiaridad muy típicas de él. Yo tengo que reconocer que soy toda una fan enamorada de Almodovar y de la Maura, sobretodo de la Maura en esta película.


Pelicula completa. Pepi, Lucy y Bom y otras chicas del montón.


lunes, 17 de septiembre de 2012

81/2 - Federico Fellini (1963)

Desde las primeras escenas que nos muestran la huida de Guido, la cual termina en un vuelo del que finalmente es atrapado para bajar así nuevamente al "mundo material" nos transmite la sensación de asfixia por parte de este personaje, el cual se encuentra en esta situación por una falta de motivación e inspiración para crear un nuevo guión para su próxima película



8 1/2 gira en torno a la figura de Guido y no hacemos más que navegar en su mundo, siempre en el limbo de saber o no que está pasando "realmente". Hasta cierto punto esa duda se esfuma, cuando vamos anudando pasajes de su vida de una manera bastante surrealista. 

Encontramos en medio de su ahogo existencial escenas de su infancia que juegan el papel de conciencia, las que al mismo tiempo forman parte de los miedos, presión y creatividad de un director que se encuentra sin una "motivación" aparente, la cual existe en su mente y no ha sido capaz de percatarse, sino hasta el final.


Por

Beatriz Franco.

domingo, 16 de septiembre de 2012

La fuerza del discurso

Por Gabriela Eguren

Cuando hablamos de cine documental hablamos de un cine que profundiza una realidad que puede o no ser cercana para el espectador, el cine documental es un cine subjetivo, aunque trata de mostrarse de manera imparcial, que plantea discursos sociales sobre determinados temas. Los documentales suelen convertirse en discursos sociales en el que el director pone en manifiesto un sentimiento personal, por ende subjetivo, de aquello que desea dar a conocer.
 
Diversos temas han sido elegidos con la intención de concientizar al espectador, la ganadora del Oscar en el año 2006  "Una verdad incómoda" dirigida por Davis Guggnheim trata de dar a conocer los efectos del calentamieno global y los efectos que este tiene sobre la población y el mismo planeta que camina hacia la completa destrucción. El documental también fue utilizado para presentar formas de vida lejanas y desconocidas como el documental "Viva Mexico, de Sergei M. Eisenstein, que muestra a la sociedad ansestral mexicana de manera utópica. Donde cada una de las tomas las realiza con una calidad excepcional, con nos planos conjuntos que nos introducen a sus diferentes festividades.
 
El cine documental también sirvió como propaganda para idea politicas, la directora, acriz y fotograda alemana, Leni Rifensahl, realizó diversas producciones propagandísticas del régimen Nazi. Realiza "La Trilogía de Núremberg" conformado por "Victoria de fe", "El triunfpo de la voluntad" y Días de libertad: Nuestras Fuerzas Armadas". Sin embrago se consagra como directora con "Olympia" una mega producción de más de cuatro horas en las que filma los juegos olimpicos de Berlin (1936) o los también llamados  Las Olimpias de Hitler. Olympia más allá de su alto contenido politico destaca pues significó un gran avance en cuanto producción y tecnología, destaca por sus enfoques instantaneo del movimiento y  por las tomas en cámara lenta. Olympia tiene una visión romantica de la Alemania de aquellos tiempos, una que se Alemania tal vez con un pasado clasico y equilibriado que se trata de volver a alcanzar, como lo muestra al inicio del documental al mostrar las esculturas griegas.



Production: Olympia-Film GmbH
Production management: Walter Traut
Director: Leni Riefenstahl
Camera: Hans Ertl, Walter Frentz, Guzzi Lantschner, Kurt Neubert, Hans Scheib, Willi Zielke, Andor von Barsy, Wilfr. Basse, Jos. Dietze, E. Epkens, F. von Friedl, Hans Gottschalk, Richard Groschapp, W. Hameister, Wolf Hart, Hasso Hartnagel, Walter Hege, E. von der Heyden, Albert Höcht, Paul Holzki, W. Hundhausen, H. von Jaworki, H. v. Kaweczynski, H. Kebelmann, S. Ketterer, Albert Kling, Ernst Kunstmann, Leo de Laforgue, Lagorio, E. Lambertini, Otto Lantschner, Waldemar Lemke, Georg Lemki, C. A. Linke, E. Nitzschemann, Albert Schattmann, Wilhelm Schmidt, Hugo Schulze, L. Schwedler, Alfred Siegert, W. Siehm, Ernst Sorge, H. von Stwolinski, Karl Vass
Music: Herbert Winde, Walter Gronostay


http://www.youtube.com/watch?v=tOZyHvS-zC4

lunes, 9 de julio de 2012

Érase una vez en México.



Por Ana Gabriela Portillo Espinoza.


Esta continuación de la entrega de La Balada del pistolero (Desesperado) plantea un discurso similar, movido por una suerte de gusto exquisito por la acción que se plantea a través de estas coreografías y el juego de la cámara planteado por lo movediza e inquieta que resulta la captura de cada escena. Asimismo el humor se hace presente en algunas escenas, dando mayor dinamismo a la composición, tornándola a veces un poco latosa y con cadencias en la trama.
La trama se ve relacionada a la historia política que ha envuelto a México, a las revoluciones, al narcotráfico, y a todas las mafias que se mueven alrededor de estos círculos; además de tener un contenido altamente patriota, identificado con el pueblo mexicano, por su protesta clara a todas las injusticias que se dan del estado norteamericano hacia el mexicano. Todo esto se ve reflejado en este film, más aún en el personaje interpretado por Johnny Depp que es un agente de la CIA que hace tratos con la mafia que maneja el tráfico de drogas en el lugar donde se desarrolla el film. Él cree tener el control de cada uno de los movimientos de los personajes.
Cabe resaltar que de críticos han mencionado encuentran un símil dentro de esta secuencia de películas con un recordado Western, específicamente a un personaje llamado "spaghetti western".
Aunque sigo sin entender la necesidad de poner a Enrique Iglesias dentro del reparto (que por cierto es totalmente fatídica, sobreactuada y un tanto patética), no dudo en que este film es una clara muestra de la genialidad y creatividad que Robert Rodríguez ha venido mostrando en sus anteriores entregas.

sábado, 16 de junio de 2012

Las horas


“Oh, señora Dalloway, siempre dando fiestas para cubrir el silencio”

Dirección Stephen Daldry
Dirección artística Mark Raggett
Judy Rhee
Nick Palmer
Producción Scott Rudin
Robert Fox
Guion David Hare
Música Philip Glass
Fotografía Seamus McGarvey
Montaje Peter Boyle
Vestuario Ann Roth
Protagonistas Meryl Streep
Julianne Moore
Nicole Kidman
Ed Harris
Miranda Richardson
Se nos son presentadas las horas más difíciles de la vida de tres mujeres, las horas de quiebre, “era un día en la vida de tres mujeres, y en ese día, toda su vida”. Tenemos  a la magnífica Virginia escribiendo su primera obra en 1923, a  Laura, una esposa de la postguerra con un marido y un hijo ejemplar y otro por llegar.  Más cercana  a nosotros, tenemos a Clarisse, una editora neoyorquina  a quien llaman Mrs. Dalloway, es este exactamente el hilo conductor entre estas tres mujeres,“Mrs. Dalloway“.
Stephen Daldry de la mano de Peter Boyle nos lleva de una manera excepcional a viajar por tres épocas, por tres ciudades, de manera delicada  pasamos por diversos escenarios. Utiliza tanto la imagen como el color y el texto para desplazarnos entre  las épocas, entre las vidas, entre los pensamientos y sobre todo entre las angustias.
Peter Boyle y Stephen Daldry  nos hacen bailar con las más delicadas sinfonías, somos más que simples espectadores, nadamos en las angustias, en los dolores, en los días y en las horas, en las mentes de nuestras protagonistas, no existen violentos cambios de escenas, sino que de manera natural avanzan, retroceden, se conectan.  Parecen flotar de  manera natural las flores ente New York, Londres y  Los Ángeles, como la más importante invitada a la hora del té,  a la fiesta de cumpleaños o una premiación. Puertas y ventanas que se abren y se cierran al ritmo d    e los pasos y las ciudades.  Es realmente asombrosa la sincronía tanto de emociones como imágenes. No puedo dejar de mencionar la presencia de la comida, cada una de estas mujeres tiene una relación complicada y difícil con la cocina, la cual sirve de vínculo  entre ellas y su propio entorno, Clarisse tiene un punto de quiebre en la cocina y otro de tensión al partir los huevos, Virginia y Laura huyen de sus cocinas, de sus mesas del comedor, con tantas fuerzas como de sus esposos.
Los diálogos rompen las barreras del tiempo y el espacio, Virginia escribe, Laura lee, Clarisse actúa. Las figuran danzan, las escenas bailan en un ritmo sencillo y matural que logra introducir al espectador en las distintas épocas con un sencillo juego en el pelo o un reflejo en el  espejo.


lunes, 4 de junio de 2012

La Sombra del Vampiro.




La sombra del vampiro, Nosferatu.

Por Yesenia Dávila Torres


La sombra del vampiro, una película de Elías Merhige del año 2000 en la que sus protagonistas son el director de cine Murnau, quien produce la película Nosferatu y Max Shreck (auténtico vampiro) el actor principal de su producción. Murnau se había planteado generar una película sobre vampiros como jamás se había visto antes hasta el punto de llegar a contratar a un vampiro verdadero para que encarnara al siniestro personaje. Shreck no es el tipo de vampiro convencional pues tiene personalidad introspectiva y muy alejada de la sociedad, todas estas son características que fascinan al productor y no se preocupa por realizar ningún cambio en él, lo único que busca es guardar esa extraña imagen para la posteridad. Para conseguir los favores del sangriento personaje dentro de su film, Murnau tuvo que realizar un cruel pacto; este tenía que otorgar la sangre de la hermosa Greta, actriz dentro de Nosferatu, a Shreck quien a cambio iba a controlar cada uno de sus impulsos y dar vida al tan ansiado personaje. Las grabaciones son en espacios naturales, sin mayores efectos, oscuros tétricos; el pacto entre el productor y su estrella sólo va a ser revelado en el momento adecuado.

En la última escena de la grabación, el más ansiado momento para Shreck, Murnau tiene al tanto a sus ayudantes de lo que va a suceder, pero Greta desconoce del trato y al darse cuenta de que Shreck no cuenta con sombra se desespera a lo que el productor le aplica heroína para calmarla y continuar con su labor, es ahí cuando se empieza a revelar la fanática personalidad del director quien dirige en todo momento a su sanguinario personaje y de quien después pierde el control pues asesina a cada uno de los presentes pero éste parece no notarlo pues sigue dirigiéndose a ellos como si no sucediera en la realidad, no para de girar la pequeña manivela de su cámara a blanco y negro y aún cuando el vampiro se dirige a él en tono amenazante este le recalca que si no aparece en una grabación no existe, palabras que parecen llegar a Shreck quien muere tras ser expuesto a la radiante luz solar, todo esto grabado por Murnau sin parar un instante pues se encuentra perdido en el éxtasis que le produce su sublime obsesión, la cámara.

Rashomon.


RASHOMON



Por Alessandra Solari


AÑO: 1950
PAÍS: Japón
DIRECTOR: Akira Kurosawa
GUIÓN: Akira Kurosawa & Shinobu Hashimoto
REPARTO: Toshiro Mifune, Masayuki Mori, Machiko Kyo, Takashi Shimura, Fumiko Homma, Minoru Chiaki
PREMIOS
-1951: Oscar: Mejor película de habla no inglesa
-1952: Nominada al Oscar: Mejor dirección artística (Blanco & Negro)
-1951: Festival de Venecia: León de Oro

Rashomón, película dirigida por Akira Kurosawa, significa más que un simple film narrativo, sino más bien, desde mi punto de vista, es el espejo de Japón de los años 50, un Japón sensibilizado y derrotado a causa de la Guerra.

El film comienza con 3 personajes hablando en las puertas del templo de Rashomon, sobre el “suceso terrible” que será narrado durante la película. El sacerdote del templo cuenta que a causa de haber presenciado este suceso ya no podría confiar en nadie de nuevo, y esto era incluso peor que una guerra.

Rashomon es una historia narrada desde 4 versiones diferentes, cuenta como un vándalo da muerte a un hombre y como se involucra con la mujer de su víctima. Posterior a esto es capturado y cada personaje de la historia (vándalo, mujer, y un médium) cuenta como fueron los hechos, también un leñador quién fue el único testigo del crimen.

Rashomón logra mostrar lo deplorable de la condición humana en cada personaje: desconfianza, cinismo, egoísmo, fortaleza, culpa, sumisión entre otros.

Kurosawa nos muestra con flashbacks los supuestos y contradictorios hechos, que llevan a un sentimiento de suspenso e intriga durante toda la película. Kurosawa juega con nuestra corazonada de espías y nos da pistas para tratar de resolver el asesinato, sin embargo, nos vuelca una y otra vez hasta el final de la película que es lo más inesperado.

Rashomon es una de las obras que consagraron a Kurosawa como director de culto y la grandeza de ésta se muestra desde las actuaciones (hasta un cierto punto enervante y pasando el límite de la genialidad), la utilización de técnicas fotográficas, la unión de dos historias del autor Ryunosuke Akutagawa haciendo que la narración sea mucho más rica e interesante; hasta la creación de una de las locaciones más perfectas: el templo. 



"La vida de los hombres es tan frágil y efímera como el rocío matinal." Rashomon

Las 5 obstrucciones



Las 5 obstrucciones
Director: Lars Von Trier y Jorgen Leth
Guión: Lars Von Trier y Jorgen Leth
Año: 2003
País: Dinamarca

“Hoy he experimentado algo nuevo, que
espero entender dentro de unos días”

Por: César Varela


La película está basada en “El hombre perfecto”, cortometraje que Jorgen realizó en 1967, el cual representa el comportamiento del ser humano.

Para la realización de “Las cinco obstrucciones” Lars reta a Jorgen a que realice una película bajo ciertas condiciones, las cuales deben ser respetadas y que Lars impone, pero que Jorgen debe desarrollar y transformar dentro de sus límites.

La película se muestra a manera de documental, registra los momentos de conversación entre Lars y Jorgen, el antes y el después de la filmación de cada una de las cinco obstrucciones. Registra el proceso creativo de Jorgen, frente a las condiciones impuestas por Lars y como este las enfrenta.

Lars manipula a Jorgen, sin que este se dé cuenta y de esta manera nos enseña como el guión tiene la capacidad de mover a los personajes, como él desee, y hacerles creer a los personajes que ellos son los verdaderos artífices de lo actuado, cuando en realidad son marionetas movidas por el guionista, en este caso el director Lars Von Trier.
Es por ello que podemos apreciar durante la película a un Lars con aires de sabelotodo; incluso durante la película Lars dice conocer a Jorgen, mucho mejor de lo que el mismo Jorgen se conoce, de esta manera nos demuestra que para escoger y para crear a un personaje hay que conocerlo muy bien, estudiar e investigar todas sus capacidades académicas y psicológicas, para saber cómo afrontará las diversas situaciones en las que se desarrollará.

En las  condiciones de la primera obstrucción, Lars quiere que Jorgen responda las preguntas de índole filosófica que se cuestionó durante “El hombre perfecto”: ¿Quién es?, ¿Qué sabe hacer?, ¿Qué quiere?, ¿Por qué se mueve así?, ¿Cómo se mueve de esa manera?, además de que no puede crear un set de grabación, y ningún corto debe superar los doce fotogramas, cuando lo habitual son veinticuatro fotogramas por segundo.

Durante la segunda obstrucción, Jorgen se ve obligado a ir al lugar más miserable de la tierra (distrito de La Linterna Roja en Bombay), Lars hace esto con la finalidad de afectar emocionalmente a Jorgen durante la filmación de la película, ya que allí grabaría la escena de cómo come el hombre perfecto. Y se cuestiona el ¿Por qué la felicidad es tan caprichosa?, ¿Por qué la alegría es tan corta?, ¿Por qué me abandonaste?, ¿Por qué te fuiste?, ¿Cómo come el hombre perfecto?, ¿Cómo corre el hombre perfecto?, ¿Cómo salta el hombre perfecto?, ¿Cómo se cae el hombre perfecto?.
Mediante todas estas interrogantes y quizá muchas más es posible crear personajes y elaborar un guión equilibrado, para así escoger acertadamente a los actores que lo interpretarán.

domingo, 3 de junio de 2012

Nuestra Música



Por Beatriz Franco.


No creo haber visto y oído minutos más reflexivos como las primeras imágenes de Nuestra Música. De una manera bastante directa Godard nos muestra en la primera parte de la película una serie de imágenes de guerra que se han dado a través de toda la historia de la humanidad, lo absurdo que puede llegar a ser el hombre cuando en sus propias manos encuentra la muerte otro en la misma condición que él.






Mientras las imágenes se muestran sin parar, acompañadas del sonido de un piano que se siente que retumba en el oído como las manecillas del reloj marcando los segundos, la primera parte: El Infierno llegó a mí como Tchaikovsky con el Pathetiqué, donde el último llanto, la tragedia y preguntas como ¿Dónde está el amor? ¿Qué sucede con la humanidad? vinieron a mi cabeza de inmediato. Al terminar la sección se escucha: “Es increíble que alguien haya sobrevivido”, pero sorprendentemente así es y Godard nos lo hace comprender en la siguiente sección.


En el Purgatorio, que es la parte más larga del filme se sitúa en Saravejo con situación de los Encuentros Europeos del Libro. Godard aparece en la película acompañado de otros intelectuales reflexionando acerca de la violencia, la necesidad de la poesía y donde una muchacha judía, Olga termina por inmolarse sacrificándose por la paz. Dos frases con las que podría entenderse esta parte e interiorizar esta segunda sección donde llega a nosotros las reflexiones personales del director creo, se podía mencionar: “Matar a un hombre para defender una idea no es defender una idea, es matar un hombre” así como “Los hombres más humanos no hacen revoluciones. Crean bibliotecas y cementerios” .




En la parte final, la última sección: El Paraíso, llega hasta nosotros Olga, la muchacha que en El Purgatorio se había quitado la vida y donde finalmente llega a este lugar en donde halla la paz. Donde se muestra a nosotros la visión de un paraíso, en el cual el sosiego recuerda a un nuevo renacer, la otra vida de la que hablaba Olga en la sección anterior, la cual me recordó mucho al Moldava, el nacer y fluir continuo de la vida. Siempre he sentido que esa melodía refleja la paz absoluta.



Edward, el joven manos de tijeras


La cámara realiza efectos espectaculares e inimaginables, es con ella con que se pueden obtener todos los efectos percibidos en diversas películas, de esta manera se crean mundos paralelos, emocionantes y divertidos.
En el film Edward el hombre manos de tijera, trabajada por Tim Burton, la cámara juega un rol fundamental, como en todas las películas, ya que, se empeña en resaltar los contrastes entre los espacios como  el lugar donde vive Peg, la mujer que lleva a su casa a Edward, las casas coloridas; las calles limpias y parejas, como una maqueta recién terminada; los árboles cortados con formas humanas y de animales; la gente amable con excepciones; la presencia de la mujer que todos le tienen miedo y que tratan de psicótica; el amor platónico que se acerca lentamente, y allá, a lo lejos, sobre una pequeña colina, la fábrica, abandonada, solitaria, de la que todos tienen miedo de entrar, el lugar donde vive Edward.  De la misma manera creo que la cámara realiza un extraordinario trabajo al resaltar las expresiones faciales, el movimiento inexpresivo del cuerpo y  los sentimientos que transmiten el rostro de Edward, sin tener que hacer  un dialogo, de esta manera los espectadores podemos compenetrarnos con el actor y percibir que este film se desarrolla de una manera circular, ya que inicia cuando una anciana relata un cuento a su nieto y finaliza de la misma manera en que empieza pero sacando una enseñanza de aquel.


Realizado por Sandy  Arrué

Director: Lars von Trier

Reparto: Kirsten Dunst (Justine), Charlotte Gainsbourg (Claire), Kiefer Sutherland (John), Charlotte Rampling (Gaby), John Hurt (Dexter), Alexander Skarsgård (Michael), Stellan Skarsgård (Jack), Brady Corbet (Tim), Cameron Spurr (Leo).



El fin del mundo está cerca y es inevitable, el director Lars Von Trier nos presenta su propia visión de lo que podría ser el inevitable final y lo hace de una manera maravillosa y caótica. Irónicamente la existencia en la Tierra podría llegar a su fin cuando un planeta llamado Melancolía choque contra esta. Pero esta no es la típica película sobre el fin del mundo con personajes heroicos o bombas colocadas en el último minuto salvando a la Tierra de una fatal explosión, aquí encontramos personajes muy humanizados y con actitudes antagónicas respecto al posible final del mundo. 

El film inicia con un prologo a cámara lenta de las imágenes previas al posible choque y destrucción de la tierra. Con un magnifico manejo de cámaras y de luz se nos es presentada la protagonista usando un grandioso vestido de novia y acompañada por la música de Wagner. 

Tras este prologo, la historia se divide en dos partes, la primera está centrada en la novia, Justine, interpretada por Kristen Dunst, quien tiene una serie de actitudes bastantes extrañas el día de su boda, tal vez fruto de una familia disfuncional o de la supuesta depresión que sufre. Al inicio de esta primera parte Justine es una chica bastante "normal" como cualquier novia abraza y besa a su nuevo marido, pero mientras la noche avanza y el planeta Melancolía se acerca la depresión se apodera de ella y encontramos una serie de conductas que resultan extrañas que no son mas que el fruto del desgaste de la sociedad, no encontramos a los típicos personajes fieles y morales reunidos para celebrar una "sagrada unión" fruto de un amor; encontramos humanos con sus diferencias y sus propias demencias y carencias.

Me resulta imposible pasar estas líneas sin tan solo mencionar a Gaby, la madre de la flamante novia, la cual no agüria más que fracasos para la nueva pareja. O al cuñado ideal que esta dispuesto a gastar miles y miles en una boda ideal y que no perderá oportunidad de mencionarlo y reprocharlo; aunque Jhon no cuida tanto su chequera como el padre de la novia cuida a sus dos bellas acompañantes.

Sin embargo, encuentro un personaje que se aleja un poco de toda esta amoralidad y desgaste que me mencioné al principio, Claire que trata, sin éxito ni reconocimiento alguno, de ser la mediadora de las grandes tragedias familiares, se esfuerza por tratar de encontrar en Justine algo de tranquilidad y alegría, algo de bienestar, no es mas que una hermana tratando de cuidar a su hermana a quien ve como indefensa; pero una sociedad como la nuestra, como la suya, quien sabe si este afán de lograr la boda perfecta no sea mas que las ganas de que se equivoque su madre, que el matrimonio dure y no ser mas la responsable de depresiones ajenas. De cualquier manera, desde mi punto de vista Claire es un personaje mediador que trata de mantener calmadas las discusiones entre su marido y su madre, entre su madre y su padre.

La segunda parte se centra en este bello planeta azul que se va acercando a la Tierra y la relación entre ambas hermanas Justine y Claire. Unos días tras la boda Justine vuelve a la casa de su hermana donde se celebró la recepción de la boda y no es nada de lo que se podía ver en la primera parte, Justine se convirtió en un despojo sin casi sin vida. En esta parte podemos ver las antagónicas actitudes del supuesto fin del mundo, Justine no muestra mayor preocupación acerca de nada, es mas, podría decirse que es resignación lo que la llena, Claire en cambio se encuentra muy nerviosa pensando que algo podría andar mal, por otro lado Jhon, el esposo de Claire, se encontraba confiado en que nada pasaría y no podemos olvidar el entusiasmo de su pequeño hijo. Es que Vin Trier tiene la delicadeza para plasmar las diferencias angustias de los personajes. El confiado Jhon se pega a sus estadísticas, a su telescopio, a sus libros y trata de calmar a su histérica mujer y sus nervios "injustificados". Que irónico, ¿no? Justine completamente resignada a un final que pronto llegará, se acerca la mejoría de su supuesta enfermedad para acercarse al fin, es como si el hombre se arrepintiese de toda la destrucción y desastre. Aunque me rehúso a creer que la mejoría de Justine podría ser un intento, sin éxito, de volver a la moralidad, a la pureza.

Melancolía tiene una manera estupenda de contar un tema tan trillado y sobre el cual estamos siendo bombardeados cada segundo, Van Trier lo hace de una manera magnifica con una calidad de imagen, luz y un romanticismo caótico que sale de la pantalla y llena al espectador. Es que Melancolía no es mas que el fin de la tierra pero no por un trágico o legendario choque, estamos hablando del fin de la humanidad y esta se ve destruido por los hombres, por su amoralidad, por su denigración, su codicia, su odio, su guerra.

Melancolía enamora a Justine, la provoca con su luz, la seduce con su color y llega a conectarse con ella como nadie más lo hará; ¿Así funciona realmente? ¿La melancolía nos enamora como enamora a Justine? ¿Cómo el mar enamoró a Alfonsina? La melancolía nos enamora para luego destruirnos, como lo hace el mar con Alfonsina congelando su piel, su cuerpo, su corazón. Nos enamoramos de la Melancolía, de su bellaza, de su color azul, de su luz, nos enamoramos de su promesa de una visita casual pero sobre todo de la amenaza de que dicha visita no termine jamás.

lunes, 23 de abril de 2012

El fin de Von Trier


Director: Lars von Trier

Reparto: Kirsten Dunst (Justine), Charlotte Gainsbourg (Claire), Kiefer Sutherland (John), Charlotte Rampling (Gaby), John Hurt (Dexter), Alexander Skarsgård (Michael), Stellan Skarsgård (Jack), Brady Corbet (Tim), Cameron Spurr (Leo).



El fin del mundo está cerca y es inevitable, el director Lars Von Trier nos presenta su propia visión de lo que podría ser el inevitable final y lo hace de una manera maravillosa y caótica. Irónicamente la existencia en la Tierra podría llegar a su fin cuando un planeta llamado Melancolía choque contra esta. Pero esta no es la típica película sobre el fin del mundo con personajes heroicos o bombas colocadas en el último minuto salvando a la Tierra de una fatal explosión, aquí encontramos personajes muy humanizados y con actitudes antagónicas respecto al posible final del mundo. 

El film inicia con un prologo a cámara lenta de las imágenes previas al posible choque y destrucción de la tierra. Con un magnifico manejo de cámaras y de luz se nos es presentada la protagonista usando un grandioso vestido de novia y acompañada por la música de Wagner. 

Tras este prologo, la historia se divide en dos partes, la primera está centrada en la novia, Justine, interpretada por Kristen Dunst, quien tiene una serie de actitudes bastantes extrañas el día de su boda, tal vez fruto de una familia disfuncional o de la supuesta depresión que sufre. Al inicio de esta primera parte Justine es una chica bastante "normal" como cualquier novia abraza y besa a su nuevo marido, pero mientras la noche avanza y el planeta Melancolía se acerca la depresión se apodera de ella y encontramos una serie de conductas que resultan extrañas que no son mas que el fruto del desgaste de la sociedad, no encontramos a los típicos personajes fieles y morales reunidos para celebrar una "sagrada unión" fruto de un amor; encontramos humanos con sus diferencias y sus propias demencias y carencias.

Me resulta imposible pasar estas líneas sin tan solo mencionar a Gaby, la madre de la flamante novia, la cual no agüria más que fracasos para la nueva pareja. O al cuñado ideal que esta dispuesto a gastar miles y miles en una boda ideal y que no perderá oportunidad de mencionarlo y reprocharlo; aunque Jhon no cuida tanto su chequera como el padre de la novia cuida a sus dos bellas acompañantes.

Sin embargo, encuentro un personaje que se aleja un poco de toda esta amoralidad y desgaste que me mencioné al principio, Claire que trata, sin éxito ni reconocimiento alguno, de ser la mediadora de las grandes tragedias familiares, se esfuerza por tratar de encontrar en Justine algo de tranquilidad y alegría, algo de bienestar, no es mas que una hermana tratando de cuidar a su hermana a quien ve como indefensa; pero una sociedad como la nuestra, como la suya, quien sabe si este afán de lograr la boda perfecta no sea mas que las ganas de que se equivoque su madre, que el matrimonio dure y no ser mas la responsable de depresiones ajenas. De cualquier manera, desde mi punto de vista Claire es un personaje mediador que trata de mantener calmadas las discusiones entre su marido y su madre, entre su madre y su padre.

La segunda parte se centra en este bello planeta azul que se va acercando a la Tierra y la relación entre ambas hermanas Justine y Claire. Unos días tras la boda Justine vuelve a la casa de su hermana donde se celebró la recepción de la boda y no es nada de lo que se podía ver en la primera parte, Justine se convirtió en un despojo sin casi sin vida. En esta parte podemos ver las antagónicas actitudes del supuesto fin del mundo, Justine no muestra mayor preocupación acerca de nada, es mas, podría decirse que es resignación lo que la llena, Claire en cambio se encuentra muy nerviosa pensando que algo podría andar mal, por otro lado Jhon, el esposo de Claire, se encontraba confiado en que nada pasaría y no podemos olvidar el entusiasmo de su pequeño hijo. Es que Vin Trier tiene la delicadeza para plasmar las diferencias angustias de los personajes. El confiado Jhon se pega a sus estadísticas, a su telescopio, a sus libros y trata de calmar a su histérica mujer y sus nervios "injustificados". Que irónico, ¿no? Justine completamente resignada a un final que pronto llegará, se acerca la mejoría de su supuesta enfermedad para acercarse al fin, es como si el hombre se arrepintiese de toda la destrucción y desastre. Aunque me rehúso a creer que la mejoría de Justine podría ser un intento, sin éxito, de volver a la moralidad, a la pureza. 

Melancolía tiene una manera estupenda de contar un tema tan trillado y sobre el cual estamos siendo bombardeados cada segundo, Van Trier lo hace de una manera magnifica con una calidad de imagen, luz y un romanticismo caótico que sale de la pantalla y llena al espectador. Es que Melancolía no es mas que el fin de la tierra pero no por un trágico o legendario choque, estamos hablando del fin de la humanidad y esta se ve destruido por los hombres, por su amoralidad, por su denigración, su codicia, su odio, su guerra. 
Melancolía enamora a Justine, la provoca con su luz, la seduce con su color y llega a conectarse con ella como nadie más lo hará; ¿Así funciona realmente? ¿La melancolía nos enamora como enamora a Justine? ¿Cómo el mar enamoró a Alfonsina? La melancolía nos enamora para luego destruirnos, como lo hace el mar con Alfonsina congelando su piel, su cuerpo, su corazón. Nos enamoramos de la Melancolía, de su bellaza, de su color azul, de su luz, nos enamoramos de su promesa de una visita casual pero sobre todo de la amenaza de que dicha visita no termine jamás.

PI ( Π) del director Darren Aronofsky

Sumergiéndonos en un mundo fascinante encontramos a π del director estadounidense Darren Aronofsky , en donde recorremos la vida de Max, un genio de las matemáticas que vive recluido en su departamento, con constantes ataque de fobia manifestados en intensos dolores de cabeza y cierta paranoia. Esta en búsqueda del número que le explicara el sentido de la naturaleza, la clave para reconocer el diseño del pasado, presente y futuro. Junto a él, una serie de personajes marginales que de una u otra forman provocan mayor perturbación en el: Una cazadora de talentos de Wall Street que quiere manipularlo para que controle las tendencias del mercado, su profesor enfermo resignado por la su fracaso ante una nueva teoría matemática, unos místicos judíos obsesionados con los números secretos del Torah que le develaran el nombre de Dios y una niña obsesionada con los números que no deja de utilizarlo para su diversión. En el ano 530 a. C, Pitágoras desarrollo un método en el que buscaba la relación entre los planetas y su “vibración numérica” el cual denomino “la música de las esferas” en donde pretendía descubrir la armonía del universo y las leyes de la naturaleza, posteriormente la numerología supondrá a los números como uno de los conceptos humanos más perfectos y elevados, que permitirá por medio del estudio de su influencia en personas, animales y cosas las “vibraciones secretas” que esconde la naturaleza. En esta misma búsqueda de origen de la naturaleza o del “secreto” de su creación a partir del estudio de valores numéricos es en el que se sumerge Max tratando de descubrir el valor exacto de π que lo remitirá siempre al símbolo del espirar cuyo significado iconográfico es el infinito. De este modo reconocemos como el director coloca a este extraordinario personaje en un agitado movimiento de cámaras con melodías tensas y un apasionante recorrido por su vida, logrando introducirnos en una temática propia de la existencia humana: la búsqueda constante del hombre por encontrar su esencia, la cual siempre nos remite un infinito. Π cuyo valor numérico es: 3,14159265358979323846... , es la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro en geometría euclidiana , y la constante que más emociones ha despertado en los matemáticos por solo tener una aproximación infinita. Esa misma emoción transcurre en Max quien a lo largo del largometraje descubre que el estudio de este valor numérico arroja un número de 216 cifras que le revela un significado con diversas versiones, como el nombre de Dios según el Torah o la solución para controlar la bolsa según la gente de Wall Street. Lo cierto es que Max descubre que esta búsqueda de lo supremo por el exclusivo lado de la razón (conclusión a la que llego por la destrucción del cerebro) esta trastornándolo y no es el verdadero camino, lo que lo conduce a una especie de redención en la que no intervienen mas los números matemáticos, ni la premura de encontrar una respuesta palpable a algo tan del espíritu humano.