sábado, 16 de junio de 2012

Las horas


“Oh, señora Dalloway, siempre dando fiestas para cubrir el silencio”

Dirección Stephen Daldry
Dirección artística Mark Raggett
Judy Rhee
Nick Palmer
Producción Scott Rudin
Robert Fox
Guion David Hare
Música Philip Glass
Fotografía Seamus McGarvey
Montaje Peter Boyle
Vestuario Ann Roth
Protagonistas Meryl Streep
Julianne Moore
Nicole Kidman
Ed Harris
Miranda Richardson
Se nos son presentadas las horas más difíciles de la vida de tres mujeres, las horas de quiebre, “era un día en la vida de tres mujeres, y en ese día, toda su vida”. Tenemos  a la magnífica Virginia escribiendo su primera obra en 1923, a  Laura, una esposa de la postguerra con un marido y un hijo ejemplar y otro por llegar.  Más cercana  a nosotros, tenemos a Clarisse, una editora neoyorquina  a quien llaman Mrs. Dalloway, es este exactamente el hilo conductor entre estas tres mujeres,“Mrs. Dalloway“.
Stephen Daldry de la mano de Peter Boyle nos lleva de una manera excepcional a viajar por tres épocas, por tres ciudades, de manera delicada  pasamos por diversos escenarios. Utiliza tanto la imagen como el color y el texto para desplazarnos entre  las épocas, entre las vidas, entre los pensamientos y sobre todo entre las angustias.
Peter Boyle y Stephen Daldry  nos hacen bailar con las más delicadas sinfonías, somos más que simples espectadores, nadamos en las angustias, en los dolores, en los días y en las horas, en las mentes de nuestras protagonistas, no existen violentos cambios de escenas, sino que de manera natural avanzan, retroceden, se conectan.  Parecen flotar de  manera natural las flores ente New York, Londres y  Los Ángeles, como la más importante invitada a la hora del té,  a la fiesta de cumpleaños o una premiación. Puertas y ventanas que se abren y se cierran al ritmo d    e los pasos y las ciudades.  Es realmente asombrosa la sincronía tanto de emociones como imágenes. No puedo dejar de mencionar la presencia de la comida, cada una de estas mujeres tiene una relación complicada y difícil con la cocina, la cual sirve de vínculo  entre ellas y su propio entorno, Clarisse tiene un punto de quiebre en la cocina y otro de tensión al partir los huevos, Virginia y Laura huyen de sus cocinas, de sus mesas del comedor, con tantas fuerzas como de sus esposos.
Los diálogos rompen las barreras del tiempo y el espacio, Virginia escribe, Laura lee, Clarisse actúa. Las figuran danzan, las escenas bailan en un ritmo sencillo y matural que logra introducir al espectador en las distintas épocas con un sencillo juego en el pelo o un reflejo en el  espejo.


lunes, 4 de junio de 2012

La Sombra del Vampiro.




La sombra del vampiro, Nosferatu.

Por Yesenia Dávila Torres


La sombra del vampiro, una película de Elías Merhige del año 2000 en la que sus protagonistas son el director de cine Murnau, quien produce la película Nosferatu y Max Shreck (auténtico vampiro) el actor principal de su producción. Murnau se había planteado generar una película sobre vampiros como jamás se había visto antes hasta el punto de llegar a contratar a un vampiro verdadero para que encarnara al siniestro personaje. Shreck no es el tipo de vampiro convencional pues tiene personalidad introspectiva y muy alejada de la sociedad, todas estas son características que fascinan al productor y no se preocupa por realizar ningún cambio en él, lo único que busca es guardar esa extraña imagen para la posteridad. Para conseguir los favores del sangriento personaje dentro de su film, Murnau tuvo que realizar un cruel pacto; este tenía que otorgar la sangre de la hermosa Greta, actriz dentro de Nosferatu, a Shreck quien a cambio iba a controlar cada uno de sus impulsos y dar vida al tan ansiado personaje. Las grabaciones son en espacios naturales, sin mayores efectos, oscuros tétricos; el pacto entre el productor y su estrella sólo va a ser revelado en el momento adecuado.

En la última escena de la grabación, el más ansiado momento para Shreck, Murnau tiene al tanto a sus ayudantes de lo que va a suceder, pero Greta desconoce del trato y al darse cuenta de que Shreck no cuenta con sombra se desespera a lo que el productor le aplica heroína para calmarla y continuar con su labor, es ahí cuando se empieza a revelar la fanática personalidad del director quien dirige en todo momento a su sanguinario personaje y de quien después pierde el control pues asesina a cada uno de los presentes pero éste parece no notarlo pues sigue dirigiéndose a ellos como si no sucediera en la realidad, no para de girar la pequeña manivela de su cámara a blanco y negro y aún cuando el vampiro se dirige a él en tono amenazante este le recalca que si no aparece en una grabación no existe, palabras que parecen llegar a Shreck quien muere tras ser expuesto a la radiante luz solar, todo esto grabado por Murnau sin parar un instante pues se encuentra perdido en el éxtasis que le produce su sublime obsesión, la cámara.

Rashomon.


RASHOMON



Por Alessandra Solari


AÑO: 1950
PAÍS: Japón
DIRECTOR: Akira Kurosawa
GUIÓN: Akira Kurosawa & Shinobu Hashimoto
REPARTO: Toshiro Mifune, Masayuki Mori, Machiko Kyo, Takashi Shimura, Fumiko Homma, Minoru Chiaki
PREMIOS
-1951: Oscar: Mejor película de habla no inglesa
-1952: Nominada al Oscar: Mejor dirección artística (Blanco & Negro)
-1951: Festival de Venecia: León de Oro

Rashomón, película dirigida por Akira Kurosawa, significa más que un simple film narrativo, sino más bien, desde mi punto de vista, es el espejo de Japón de los años 50, un Japón sensibilizado y derrotado a causa de la Guerra.

El film comienza con 3 personajes hablando en las puertas del templo de Rashomon, sobre el “suceso terrible” que será narrado durante la película. El sacerdote del templo cuenta que a causa de haber presenciado este suceso ya no podría confiar en nadie de nuevo, y esto era incluso peor que una guerra.

Rashomon es una historia narrada desde 4 versiones diferentes, cuenta como un vándalo da muerte a un hombre y como se involucra con la mujer de su víctima. Posterior a esto es capturado y cada personaje de la historia (vándalo, mujer, y un médium) cuenta como fueron los hechos, también un leñador quién fue el único testigo del crimen.

Rashomón logra mostrar lo deplorable de la condición humana en cada personaje: desconfianza, cinismo, egoísmo, fortaleza, culpa, sumisión entre otros.

Kurosawa nos muestra con flashbacks los supuestos y contradictorios hechos, que llevan a un sentimiento de suspenso e intriga durante toda la película. Kurosawa juega con nuestra corazonada de espías y nos da pistas para tratar de resolver el asesinato, sin embargo, nos vuelca una y otra vez hasta el final de la película que es lo más inesperado.

Rashomon es una de las obras que consagraron a Kurosawa como director de culto y la grandeza de ésta se muestra desde las actuaciones (hasta un cierto punto enervante y pasando el límite de la genialidad), la utilización de técnicas fotográficas, la unión de dos historias del autor Ryunosuke Akutagawa haciendo que la narración sea mucho más rica e interesante; hasta la creación de una de las locaciones más perfectas: el templo. 



"La vida de los hombres es tan frágil y efímera como el rocío matinal." Rashomon

Las 5 obstrucciones



Las 5 obstrucciones
Director: Lars Von Trier y Jorgen Leth
Guión: Lars Von Trier y Jorgen Leth
Año: 2003
País: Dinamarca

“Hoy he experimentado algo nuevo, que
espero entender dentro de unos días”

Por: César Varela


La película está basada en “El hombre perfecto”, cortometraje que Jorgen realizó en 1967, el cual representa el comportamiento del ser humano.

Para la realización de “Las cinco obstrucciones” Lars reta a Jorgen a que realice una película bajo ciertas condiciones, las cuales deben ser respetadas y que Lars impone, pero que Jorgen debe desarrollar y transformar dentro de sus límites.

La película se muestra a manera de documental, registra los momentos de conversación entre Lars y Jorgen, el antes y el después de la filmación de cada una de las cinco obstrucciones. Registra el proceso creativo de Jorgen, frente a las condiciones impuestas por Lars y como este las enfrenta.

Lars manipula a Jorgen, sin que este se dé cuenta y de esta manera nos enseña como el guión tiene la capacidad de mover a los personajes, como él desee, y hacerles creer a los personajes que ellos son los verdaderos artífices de lo actuado, cuando en realidad son marionetas movidas por el guionista, en este caso el director Lars Von Trier.
Es por ello que podemos apreciar durante la película a un Lars con aires de sabelotodo; incluso durante la película Lars dice conocer a Jorgen, mucho mejor de lo que el mismo Jorgen se conoce, de esta manera nos demuestra que para escoger y para crear a un personaje hay que conocerlo muy bien, estudiar e investigar todas sus capacidades académicas y psicológicas, para saber cómo afrontará las diversas situaciones en las que se desarrollará.

En las  condiciones de la primera obstrucción, Lars quiere que Jorgen responda las preguntas de índole filosófica que se cuestionó durante “El hombre perfecto”: ¿Quién es?, ¿Qué sabe hacer?, ¿Qué quiere?, ¿Por qué se mueve así?, ¿Cómo se mueve de esa manera?, además de que no puede crear un set de grabación, y ningún corto debe superar los doce fotogramas, cuando lo habitual son veinticuatro fotogramas por segundo.

Durante la segunda obstrucción, Jorgen se ve obligado a ir al lugar más miserable de la tierra (distrito de La Linterna Roja en Bombay), Lars hace esto con la finalidad de afectar emocionalmente a Jorgen durante la filmación de la película, ya que allí grabaría la escena de cómo come el hombre perfecto. Y se cuestiona el ¿Por qué la felicidad es tan caprichosa?, ¿Por qué la alegría es tan corta?, ¿Por qué me abandonaste?, ¿Por qué te fuiste?, ¿Cómo come el hombre perfecto?, ¿Cómo corre el hombre perfecto?, ¿Cómo salta el hombre perfecto?, ¿Cómo se cae el hombre perfecto?.
Mediante todas estas interrogantes y quizá muchas más es posible crear personajes y elaborar un guión equilibrado, para así escoger acertadamente a los actores que lo interpretarán.

domingo, 3 de junio de 2012

Nuestra Música



Por Beatriz Franco.


No creo haber visto y oído minutos más reflexivos como las primeras imágenes de Nuestra Música. De una manera bastante directa Godard nos muestra en la primera parte de la película una serie de imágenes de guerra que se han dado a través de toda la historia de la humanidad, lo absurdo que puede llegar a ser el hombre cuando en sus propias manos encuentra la muerte otro en la misma condición que él.






Mientras las imágenes se muestran sin parar, acompañadas del sonido de un piano que se siente que retumba en el oído como las manecillas del reloj marcando los segundos, la primera parte: El Infierno llegó a mí como Tchaikovsky con el Pathetiqué, donde el último llanto, la tragedia y preguntas como ¿Dónde está el amor? ¿Qué sucede con la humanidad? vinieron a mi cabeza de inmediato. Al terminar la sección se escucha: “Es increíble que alguien haya sobrevivido”, pero sorprendentemente así es y Godard nos lo hace comprender en la siguiente sección.


En el Purgatorio, que es la parte más larga del filme se sitúa en Saravejo con situación de los Encuentros Europeos del Libro. Godard aparece en la película acompañado de otros intelectuales reflexionando acerca de la violencia, la necesidad de la poesía y donde una muchacha judía, Olga termina por inmolarse sacrificándose por la paz. Dos frases con las que podría entenderse esta parte e interiorizar esta segunda sección donde llega a nosotros las reflexiones personales del director creo, se podía mencionar: “Matar a un hombre para defender una idea no es defender una idea, es matar un hombre” así como “Los hombres más humanos no hacen revoluciones. Crean bibliotecas y cementerios” .




En la parte final, la última sección: El Paraíso, llega hasta nosotros Olga, la muchacha que en El Purgatorio se había quitado la vida y donde finalmente llega a este lugar en donde halla la paz. Donde se muestra a nosotros la visión de un paraíso, en el cual el sosiego recuerda a un nuevo renacer, la otra vida de la que hablaba Olga en la sección anterior, la cual me recordó mucho al Moldava, el nacer y fluir continuo de la vida. Siempre he sentido que esa melodía refleja la paz absoluta.



Edward, el joven manos de tijeras


La cámara realiza efectos espectaculares e inimaginables, es con ella con que se pueden obtener todos los efectos percibidos en diversas películas, de esta manera se crean mundos paralelos, emocionantes y divertidos.
En el film Edward el hombre manos de tijera, trabajada por Tim Burton, la cámara juega un rol fundamental, como en todas las películas, ya que, se empeña en resaltar los contrastes entre los espacios como  el lugar donde vive Peg, la mujer que lleva a su casa a Edward, las casas coloridas; las calles limpias y parejas, como una maqueta recién terminada; los árboles cortados con formas humanas y de animales; la gente amable con excepciones; la presencia de la mujer que todos le tienen miedo y que tratan de psicótica; el amor platónico que se acerca lentamente, y allá, a lo lejos, sobre una pequeña colina, la fábrica, abandonada, solitaria, de la que todos tienen miedo de entrar, el lugar donde vive Edward.  De la misma manera creo que la cámara realiza un extraordinario trabajo al resaltar las expresiones faciales, el movimiento inexpresivo del cuerpo y  los sentimientos que transmiten el rostro de Edward, sin tener que hacer  un dialogo, de esta manera los espectadores podemos compenetrarnos con el actor y percibir que este film se desarrolla de una manera circular, ya que inicia cuando una anciana relata un cuento a su nieto y finaliza de la misma manera en que empieza pero sacando una enseñanza de aquel.


Realizado por Sandy  Arrué

Director: Lars von Trier

Reparto: Kirsten Dunst (Justine), Charlotte Gainsbourg (Claire), Kiefer Sutherland (John), Charlotte Rampling (Gaby), John Hurt (Dexter), Alexander Skarsgård (Michael), Stellan Skarsgård (Jack), Brady Corbet (Tim), Cameron Spurr (Leo).



El fin del mundo está cerca y es inevitable, el director Lars Von Trier nos presenta su propia visión de lo que podría ser el inevitable final y lo hace de una manera maravillosa y caótica. Irónicamente la existencia en la Tierra podría llegar a su fin cuando un planeta llamado Melancolía choque contra esta. Pero esta no es la típica película sobre el fin del mundo con personajes heroicos o bombas colocadas en el último minuto salvando a la Tierra de una fatal explosión, aquí encontramos personajes muy humanizados y con actitudes antagónicas respecto al posible final del mundo. 

El film inicia con un prologo a cámara lenta de las imágenes previas al posible choque y destrucción de la tierra. Con un magnifico manejo de cámaras y de luz se nos es presentada la protagonista usando un grandioso vestido de novia y acompañada por la música de Wagner. 

Tras este prologo, la historia se divide en dos partes, la primera está centrada en la novia, Justine, interpretada por Kristen Dunst, quien tiene una serie de actitudes bastantes extrañas el día de su boda, tal vez fruto de una familia disfuncional o de la supuesta depresión que sufre. Al inicio de esta primera parte Justine es una chica bastante "normal" como cualquier novia abraza y besa a su nuevo marido, pero mientras la noche avanza y el planeta Melancolía se acerca la depresión se apodera de ella y encontramos una serie de conductas que resultan extrañas que no son mas que el fruto del desgaste de la sociedad, no encontramos a los típicos personajes fieles y morales reunidos para celebrar una "sagrada unión" fruto de un amor; encontramos humanos con sus diferencias y sus propias demencias y carencias.

Me resulta imposible pasar estas líneas sin tan solo mencionar a Gaby, la madre de la flamante novia, la cual no agüria más que fracasos para la nueva pareja. O al cuñado ideal que esta dispuesto a gastar miles y miles en una boda ideal y que no perderá oportunidad de mencionarlo y reprocharlo; aunque Jhon no cuida tanto su chequera como el padre de la novia cuida a sus dos bellas acompañantes.

Sin embargo, encuentro un personaje que se aleja un poco de toda esta amoralidad y desgaste que me mencioné al principio, Claire que trata, sin éxito ni reconocimiento alguno, de ser la mediadora de las grandes tragedias familiares, se esfuerza por tratar de encontrar en Justine algo de tranquilidad y alegría, algo de bienestar, no es mas que una hermana tratando de cuidar a su hermana a quien ve como indefensa; pero una sociedad como la nuestra, como la suya, quien sabe si este afán de lograr la boda perfecta no sea mas que las ganas de que se equivoque su madre, que el matrimonio dure y no ser mas la responsable de depresiones ajenas. De cualquier manera, desde mi punto de vista Claire es un personaje mediador que trata de mantener calmadas las discusiones entre su marido y su madre, entre su madre y su padre.

La segunda parte se centra en este bello planeta azul que se va acercando a la Tierra y la relación entre ambas hermanas Justine y Claire. Unos días tras la boda Justine vuelve a la casa de su hermana donde se celebró la recepción de la boda y no es nada de lo que se podía ver en la primera parte, Justine se convirtió en un despojo sin casi sin vida. En esta parte podemos ver las antagónicas actitudes del supuesto fin del mundo, Justine no muestra mayor preocupación acerca de nada, es mas, podría decirse que es resignación lo que la llena, Claire en cambio se encuentra muy nerviosa pensando que algo podría andar mal, por otro lado Jhon, el esposo de Claire, se encontraba confiado en que nada pasaría y no podemos olvidar el entusiasmo de su pequeño hijo. Es que Vin Trier tiene la delicadeza para plasmar las diferencias angustias de los personajes. El confiado Jhon se pega a sus estadísticas, a su telescopio, a sus libros y trata de calmar a su histérica mujer y sus nervios "injustificados". Que irónico, ¿no? Justine completamente resignada a un final que pronto llegará, se acerca la mejoría de su supuesta enfermedad para acercarse al fin, es como si el hombre se arrepintiese de toda la destrucción y desastre. Aunque me rehúso a creer que la mejoría de Justine podría ser un intento, sin éxito, de volver a la moralidad, a la pureza.

Melancolía tiene una manera estupenda de contar un tema tan trillado y sobre el cual estamos siendo bombardeados cada segundo, Van Trier lo hace de una manera magnifica con una calidad de imagen, luz y un romanticismo caótico que sale de la pantalla y llena al espectador. Es que Melancolía no es mas que el fin de la tierra pero no por un trágico o legendario choque, estamos hablando del fin de la humanidad y esta se ve destruido por los hombres, por su amoralidad, por su denigración, su codicia, su odio, su guerra.

Melancolía enamora a Justine, la provoca con su luz, la seduce con su color y llega a conectarse con ella como nadie más lo hará; ¿Así funciona realmente? ¿La melancolía nos enamora como enamora a Justine? ¿Cómo el mar enamoró a Alfonsina? La melancolía nos enamora para luego destruirnos, como lo hace el mar con Alfonsina congelando su piel, su cuerpo, su corazón. Nos enamoramos de la Melancolía, de su bellaza, de su color azul, de su luz, nos enamoramos de su promesa de una visita casual pero sobre todo de la amenaza de que dicha visita no termine jamás.