lunes, 4 de junio de 2012

Las 5 obstrucciones



Las 5 obstrucciones
Director: Lars Von Trier y Jorgen Leth
Guión: Lars Von Trier y Jorgen Leth
Año: 2003
País: Dinamarca

“Hoy he experimentado algo nuevo, que
espero entender dentro de unos días”

Por: César Varela


La película está basada en “El hombre perfecto”, cortometraje que Jorgen realizó en 1967, el cual representa el comportamiento del ser humano.

Para la realización de “Las cinco obstrucciones” Lars reta a Jorgen a que realice una película bajo ciertas condiciones, las cuales deben ser respetadas y que Lars impone, pero que Jorgen debe desarrollar y transformar dentro de sus límites.

La película se muestra a manera de documental, registra los momentos de conversación entre Lars y Jorgen, el antes y el después de la filmación de cada una de las cinco obstrucciones. Registra el proceso creativo de Jorgen, frente a las condiciones impuestas por Lars y como este las enfrenta.

Lars manipula a Jorgen, sin que este se dé cuenta y de esta manera nos enseña como el guión tiene la capacidad de mover a los personajes, como él desee, y hacerles creer a los personajes que ellos son los verdaderos artífices de lo actuado, cuando en realidad son marionetas movidas por el guionista, en este caso el director Lars Von Trier.
Es por ello que podemos apreciar durante la película a un Lars con aires de sabelotodo; incluso durante la película Lars dice conocer a Jorgen, mucho mejor de lo que el mismo Jorgen se conoce, de esta manera nos demuestra que para escoger y para crear a un personaje hay que conocerlo muy bien, estudiar e investigar todas sus capacidades académicas y psicológicas, para saber cómo afrontará las diversas situaciones en las que se desarrollará.

En las  condiciones de la primera obstrucción, Lars quiere que Jorgen responda las preguntas de índole filosófica que se cuestionó durante “El hombre perfecto”: ¿Quién es?, ¿Qué sabe hacer?, ¿Qué quiere?, ¿Por qué se mueve así?, ¿Cómo se mueve de esa manera?, además de que no puede crear un set de grabación, y ningún corto debe superar los doce fotogramas, cuando lo habitual son veinticuatro fotogramas por segundo.

Durante la segunda obstrucción, Jorgen se ve obligado a ir al lugar más miserable de la tierra (distrito de La Linterna Roja en Bombay), Lars hace esto con la finalidad de afectar emocionalmente a Jorgen durante la filmación de la película, ya que allí grabaría la escena de cómo come el hombre perfecto. Y se cuestiona el ¿Por qué la felicidad es tan caprichosa?, ¿Por qué la alegría es tan corta?, ¿Por qué me abandonaste?, ¿Por qué te fuiste?, ¿Cómo come el hombre perfecto?, ¿Cómo corre el hombre perfecto?, ¿Cómo salta el hombre perfecto?, ¿Cómo se cae el hombre perfecto?.
Mediante todas estas interrogantes y quizá muchas más es posible crear personajes y elaborar un guión equilibrado, para así escoger acertadamente a los actores que lo interpretarán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario