domingo, 3 de junio de 2012

Edward, el joven manos de tijeras


La cámara realiza efectos espectaculares e inimaginables, es con ella con que se pueden obtener todos los efectos percibidos en diversas películas, de esta manera se crean mundos paralelos, emocionantes y divertidos.
En el film Edward el hombre manos de tijera, trabajada por Tim Burton, la cámara juega un rol fundamental, como en todas las películas, ya que, se empeña en resaltar los contrastes entre los espacios como  el lugar donde vive Peg, la mujer que lleva a su casa a Edward, las casas coloridas; las calles limpias y parejas, como una maqueta recién terminada; los árboles cortados con formas humanas y de animales; la gente amable con excepciones; la presencia de la mujer que todos le tienen miedo y que tratan de psicótica; el amor platónico que se acerca lentamente, y allá, a lo lejos, sobre una pequeña colina, la fábrica, abandonada, solitaria, de la que todos tienen miedo de entrar, el lugar donde vive Edward.  De la misma manera creo que la cámara realiza un extraordinario trabajo al resaltar las expresiones faciales, el movimiento inexpresivo del cuerpo y  los sentimientos que transmiten el rostro de Edward, sin tener que hacer  un dialogo, de esta manera los espectadores podemos compenetrarnos con el actor y percibir que este film se desarrolla de una manera circular, ya que inicia cuando una anciana relata un cuento a su nieto y finaliza de la misma manera en que empieza pero sacando una enseñanza de aquel.


Realizado por Sandy  Arrué

No hay comentarios:

Publicar un comentario